João Pedro Rodrigues no es de los que hace ruido. Reposado y tranquilo no se siente cómodo con las cámaras delante. Lo suyo es estar detrás. Su película O Ornitólogo es críptica, extraña. Charlamos con él a ver si nos ayuda a desentrañar el misterio.
¿En tu filme nos encontramos a Fernando que parece que realiza un viaje chamánico o de iniciación?
La película sigue a un personaje por un viaje con una simbología o mitología muy especial. Pero no es vital para entenderla. Lo importante es lo que le ocurre a Fernando. Que mientras busca cigüeñas negras tiene un accidente y acaba en un bosque en el que se encuentra con una fauna mitólogica, intenta volver a buscar sus cosas pero al final va dejándolas atrás. Mientras busca, o se busca, se encuentra con diferente personajes que a veces le ayudan y a veces no. Pero decide dejarse llevar para encontrar su camino.
¿Qué quiere dejar atrás?
No creo que quiera dejar nada atrás. Quiere cambiar. Los personajes que cambian son los que me interesan. Sabemos que Fernando está con alguien que se llama Sergio, pero quiere estar solo. Hay una búsqueda de la soledad, quizás de otra vida más cerca de la naturaleza. Todos los personajes que se encuentra son tan sorprendentes para él como para el espectador. Es sorprendido por su propia transformación. Creo que nosotros evolucionamos en el transcurrir de nuestra vida. Cambíamos incluso físicamente.

Hay una búsqueda de trascendencia, de algo extracorpóreo. Yo busqué, al poner todas las mitologías distintas juntas, cristiana o pagana, crear mi propia mitología. Es como si fuese un “santo”, es como los pasos de la pasión de cristo. Es como una vida de santos pero al revés, en el sentido de que él es homosexual, practica sexo. Yo no soy creyente, yo llegué a la religión por la pintura. En los cuadros de Caravaggio por ejemplo hay un lado muy erótico y casi caníbal.
Quería incluir esta mitología por una razón. Porque en un mundo hiper-informatizado en donde la información está casi al alcance de cualquiera los mitos todavía viven con nosotros en forma de integrismo etc.
Fernando es seropositivo…
Más bien es que tiene que tomar una medicación sin especificar porqué. Es una búsqueda que tiene que ver con liberarse, de traspasar la muerte. De conquistarla.
Fernando tiene una relación muy erótica con los personajes que se encuentra, el Sibari, sexo gay, las cazadoras en tetas…
El sexo forma parte de la vida. Me parece muy natural, todas mis películas giran en torno a la sexualidad.
En este bosque encantado tenemos brujas y sobre todo el tema es vencer a la muerte. Hay varios resucitados durante el filme.En los relatos los santos son reconocidos por obrar milagros. Y esta es una reiterpretación muy libre de la vida de San Antonio, pero de un modo iconoclástico.
Texto y fotografia Lander Bergés