Del 22 al 29 de septiembre de 2017 se celebró el 18 Premio Sebastiane dentro del 65 Festival de San Sebastián. En esta edición de los Premios Sebastiane: se entregó el 5º Sebastiane Latino, se realizarón entrevistas con las películas candidatas al 18 Premio Sebastiane, se celebró el III Encuentro de Festivales LGTBI Iberoamericanos, se participó en una mesa redonda Queer y, finalmente, se entregó el Premio Sebastiane 2017 a «120 Pulsaciones por minuto» de Robin Campillo.
VIERNES 22 SEPTIEMBRE
ENTREGA 5º SEBASTIANE LATINO
Este premio, que reconoce a la producción latinoamericana de 2017 que mejor refleja y defiende los derechos LGTB, lo recibió la película que inauguraba Horizontes Latinos del Festival: «Una mujer fantástica”, de Sebastián Lelio.
Esta visión desestereotipada de la transexualidad, que transita entre generos y que mantiene la senda de un director-contador de historias protagonizadas por mujeres especiales, fue presentada por su director, Sebastián Lelio, y su actriz principal, Daniela Vega.
SÁBADO 22 SEPTIEMBRE
LAS CANDIDATAS 18 SEBASTIANE
El 18 Premio Sebastiane partía con 7 candidatas, seleccionadas entre las películas de la 65 edición del Festival de San Sebastián que participaban en Sección Oficial, Nuev@s Director@s, Horizontes Latinos, Perlas, Culinary Zinema o Made in Spain . Otras 5 producciones participaron fuera de concurso.
SECCCIÓN OFICIAL
SOLDAŢII. POVESTE DIN FERENTARI, Ivana Mladenovic (Rumania-Serbia-Bélgica)
NUEV@S DIRECT@RES
CARGO, Gilles Coulier (Bélgica – Países Bajos – Francia)
HORIZONTES LATINOS
UNA MUJER FANTÁSTICA, Sebastián Lelio (Chile-Alemania-EEUU-España)
PERLAS
(120 BPM) 120 BATTEMENTS PAR MINUTE/ 120 PULSACIONES POR MINUTO, Robin Campillo (Francia)
CALL ME BY YOUR NAME, Luca Guadagnino (Italia – Francia)
CULINARY ZINEMA
THE CAKEMAKER, Ofir Raul Graizer (Alemania – Israel)
MADE IN SPAIN
PIELES, Eduardo Casanova (España)
FUERA DE CONCURSO
CORTOMETRAJES
FOR THE GOOD TIMES, Andrés Daniel Sainz (ZINEMIRA-Kimuak)
EL SUEÑO DE ANA, José Luis Torres Leiva (Chile / ZABALTEGI–Tabakalera)
FLORES, Jorge Jácome (Portugal / ZABALTEGI – Tabakalera)
LARGOMETRAJES – PROYECCIONES TVE
LA LLAMADA, Javier Calvo, Javier Ambrossi (España)
ESTUDIOS DE GÉNERO
CORTOMETRAJES
EURITAN, Irati Gorostidi+Arantza Santesteban (ZINEMIRA-Kimuak)
LUNES 25 – MARTES 26 – MIÉRCOLES 27 SEPTIEMBRE
III ENCUENTRO FESTIVALES LGTBI IBEROAMERICANOS
Los Premios Sebastiane, en colaboración con el Festival de San Sebastián y con la ayuda del programa PICE de Acción Cultural Española (AC/E), organizaron este Encuentro de Festivales de cine LGBT Iberoamericanos el marco de las actividades de Industria del Festival donostiarra.
Se encontraron Festivales de 11 países y compartieron experiencias y acciones exitosas llevadas a cabo durante el año. También entablaron contactos con los demás agentes de la industria, debatieron temas en mesas redondas, estuvieron cerca de los creadores, conocieron futuros proyectos, etc.
Plenario de los Encuentros
La reunión plenaria del III Encuentro se celebró el martes 26 de septiembre de 2017 en la sala K de Tabakalera.
En ella participaron estos festivales: Asterisco (Argentina), Ciclo Rosa (Colombia), Diverso (Panamá), El lugar sin límites (Ecuador), La Otra Banqueta (Guatemala), Llámale H (Uruguay), MovilH (Chile) que informó sobre el Primer Festival LGTBI cubano, Out Fest Perú, Out Fest Santo Domingo, Premio Maguey (México), Barcelona Film Festival, CAN[be]GAY – Canarias que informó sobre el festival de Cabo Verde y el 2º Festival de Guinea Ecuatorial, Centro Niemeyer – Asturias, Cinhomo – Valladolid, Fancinegay – Extremadura, Lesgaicinemad – Madrid, Zinegoak – Bilbao y Zinentiendo – Zaragoza.
Mesa redonda Cine LGTBIQ: Oportunidades para la industria audiovisual– Impulsada por PROA (Productores Audiovisuales Federados de Cataluña)
De los 5 ponentes dos fueron aportados por III Encuentro: Igor Blanco – Premios Sebastiane y Pepe Ruiloba – Premio Maguey, Festival internacional de Guadalajara (México)
Clases Magistrales
A partir de su película Wonderstruck (Perlas), Todd Haynes (director) y Christine Vachon (productora) dieron una clase magistral el martes 26. Los dos son memoria viva del cine queer, pero también contaron cómo hacer cine de calidad que interese a públicos diversos.
De la misma manera el miércoles 27 Jose Luis Torres Leiva (Director y jurado del Premio Escuelas de Cine) analizó su corto El sueño de Ana (Zabaltegi-Tabakalera) como punto de partida para un proyecto de largometraje.
Encuentro con Jose Luis Rebordinos, director del Festival de San Sebastián
Como en años anteriores el director del Festival acogió a todos los invitados del encuentro, que también son invitados del Zinemaldia. Deseó de que en un futuro los festivales LGTBI no sean necesarios, pero que mientras eso sea así, la diversidad tendrá su espacio en San Sebastián.
JUEVES 28 – VIERNES 29 SEPTIEMBRE
FALLO DEL JURADO
Esos días el jurado del 18 Premio Sebastiane compuesto por soci@s de Gehitu debatió y dieró a conocer que la ganadora era (120 BPM) 120 BATTEMENTS PAR MINUTE/ 120 PULSACIONES POR MINUTO, Robin Campillo (Francia). Entre otras cosas se le concedió el Sebastiane de 2017 por ser una película que sin dejar de recuperar para toda la sociedad la memoria de los gays y del Sida reivindica como valores el compromiso cívico, la lucha contra la injusticia, la valentía, la superación o la alegría. Y a la vez habla de intimidad y amor, esa fuerza que rompe etiquetas.
El jurado del 18 premio Sebastiane decidió dar una mención especial a “Soldatii. Proveste din Ferentari (Soldiers. Story from Ferrentari)» de Ivana Mladenovic, por mostrar a una minoría doblemente invisibilizada, la gitana y homosexual, a la cual todos dejamos sola con sus contradicciones.
VIERNES 29 SEPTIEMBRE
ENTREGA DEL PREMIO
El galardón del 18 Premio Sebastiane se entregó en la Galería KUR, frente al Kursaal 1.
La presentación corrió a cargo de Carlos Loureda del “Cine Invisible” de la revista Fotogramas.
Estuvieron presentes el alcalde de Donostia / San Sebastián, Eneko Goia, el director del Festival de San Sebastián, Jose Luis Rebordinos y la presidenta de Gehitu, Teresa Castro.
También participaron directoras y directores presentes en el III Congreso los Festivales LGTBI Iberoamericanos cuya presencia aquí no hubiera sido posible sin colaboradores como Ur Alde Pentsioa, Hoteles Arrizul, y otros voluntari@s, que han donado gentilmente sus alojamientos para acoger a miembros del Encuentro.
En el acto se dió lectura el acta del jurado y la actriz, y miembro del Jurado de la Sección Oficinal, Dolores Fonzi entregó el galardón del 18 Premio Sebastiane al actor Nahuel Pérez Biscayart, protagonista de “120 pulsaciones por mínuto”.
Y todo fue posible gracias a los fantásticos equipos humanos de Galería KUR y nuestros patrocinadores Gureak Zerbitzuak y Eusko Label que nos deleitaron con un cóctel al finalizar el acto. Sin olvidar al voluntariado de Gehitu.
Reblogueó esto en Latitud Gay.